Curso de verano. Desmitificando el Trastorno Límite de la personalidad: una visión desde la Terapia Dialéctica Conductual

El pasado mes de agosto, hemos tenido el placer de organizar, dirigir e impartir el curso de verano “Desmitificando el Trastorno Límite de la Personalidad, una visión desde la Terapia Dialéctica Conductual” en la Universidad Pública de Navarra. Con una altísima participación y un elenco de profesionales de gran trayectoria, no podemos sino agradecer a todas las personas implicadas los resultados obtenidos.

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno caracterizado por la presencia de una sensibilidad extrema a problemas interpersonales, emociones intensas y cambiantes, conductas impulsivas y un sentido inestable del yo. En los últimos años se han desarrollado intervenciones efectivas para su abordaje, como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés), aunque su grado de implementación en los ámbitos asistenciales sigue siendo escaso. Así, el TLP es una problemática aún desconocida y muchas veces estigmatizada.

Este curso de verano ha permitido reflexionar sobre las características del TLP y las herramientas de interpretación y manejo que propone la DBT. Se ha ofrecido al público general, alumnado, familiares, profesorado universitario y profesionales del ámbito de las Ciencias de la Salud un marco desde el que entender e implicarse en esta problemática. Los participantes, que completaron el aforo disponible, pudieron disfrutar de los conocimientos y la experiencia profesional de los ponentes, todos ellos expertos en la intervención desde la DBT.

Contenidos del curso

Día I. 28/08/2025

El primer día, la ponencia inaugural estuvo a cargo de Iñaki Lorea Conde, director de PsychoLan, quien describió la alta comorbilidad existente entre el TLP y el TDAH, el diagnóstico diferencial y los beneficios que reporta la DBT para tratar la desregulación existente en cada uno de ellos.

Toni Riera López del Amo (Alias Psicología) fue el encargado de la segunda conferencia, en la cual presentó el análisis en cadena como una herramienta para que el paciente y el profesional puedan comprender sin juzgar los problemas de conducta del paciente que se abordan en consulta.

Para cerrar con la programación del 28 de agosto, Sara Fonseca (Sara Fonseca Psicología) abordó la necesidad de intervenir con los familiares de los pacientes y las ventajas y beneficios con los que cuenta el programa Family Connections. 

IMG_2368

Día II. 29/08/2025

En el segundo día, Daniel Martín (Daniel Martín Psicología) consiguió evidenciar, a través de explicaciones y pequeñas prácticas de mindfulness, lo difícil que nos resulta dirigir la compasión hacia uno mismo, a pesar de lo necesario que es para una regulación emocional sana.

Por último, Carla Palafox y Manon Moreno (DBT Madrid) expusieron un caso de TLP con ideación suicida. A lo largo del taller, narraron el transcurso de un caso real y escenificaron el manejo de situaciones complicadas con el paciente y su familia a través del role-playing, acercando al público las intervenciones que se realizan en el día a día desde la DBT.

IMG_3429

Muchísimas gracias a todos los ponentes por la implicación y el altísimo nivel de sus conferencias y al público por su participación e interés mostrado. Ha sido un verdadero placer.

Eskerrik asko hizlari guztiei konpromisoagatik eta hitzaldien maila altuagatik, baita entzuleei ere parte hartzeagatik eta interesa erakusteagatik. Benetako plazerra izan da!

Este curso ha sido organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y PsychoLan, Estudio de Psicología. Con la colaboración de: Gobierno de Navarra.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *