El pasado mes de abril finalizamos la 1ª Edición en PsychoLan del grupo de entrenamiento en habilidades de DBT.
¿Qué son los grupos de entrenamiento en habilidades de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT)?
Este curso está dirigido a ayudar a sus participantes a regular mejor sus emociones. Se trata de un programa grupal de entrenamiento y es uno de los componentes del tratamiento integrado que desarrolla PsychoLan – Estudio de Psicología, para personas que experimentan de una manera frecuente y duradera en el tiempo las siguientes dificultades conductuales y emocionales:
- Inestabilidad emocional y de estados de ánimo: tendencia a experimentar cambios rápidos e intensos en el estado emocional, tendencia a tener dificultades en el control de la ira y en la expresión de la misma, así como episodios de depresión y ansiedad.
- Impulsividad: conductas impulsivas extremas y problemáticas, como conductas autolesivas o intentos suicidas. Estas conductas se entienden como formas de manejo del malestar, y no como llamadas de atención o conductas caprichosas, puesto que han servido a la persona para poder sobrevivir, si bien contribuyen a perpetuar su sufrimiento.
- Confusión acerca del yo y desregulación cognitiva: tendencia a experimentar sentimientos de vacío, sentimientos de no saber quién se es o dudas persistentes sobre los proyectos vitales.
- Caos interpersonal: tendencia a establecer relaciones caóticas, intensas y llenas de dificultades. Dificultad para abandonar las relaciones; esfuerzos intensos y desesperados para evitar el abandono.
¿Qué habilidades hemos entrenado?

- Habilidades básicas de conciencia: la meta fundamental de este módulo es “aprender a controlar nuestra propia mente, en vez de dejar que la mente nos controle a nosotros”.
- Habilidades de tolerancia al malestar: sirven para sobrevivir a las crisis emocionales intensas.
- Habilidades de regulación de emociones: aprendiendo a identificar nuestras emociones, sus funciones y a manejarlas de formas más adaptativas.
- Habilidades de eficacia interpersonal: para “ser eficaz interpersonalmente”, equilibrando nuestros objetivos con el cuidado de las relaciones que nos importan.
Agradecemos a todas las personas que habéis participado en esta primera edición. Ha sido muy enriquecedor. GRACIAS!
